¿Que es la moringa?
La moringa es una planta originaria del norte de la India, científicamente conocida como Moringa oleifera. También se le llama “árbol de la vida” o “árbol milagroso” debido a sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales. Todas las partes del árbol (hojas, semillas, flores, corteza y raíces) pueden utilizarse con fines alimenticios o terapéuticos, aunque lo más común es el uso de hojas secas molidas en polvo.
Contiene:
Vitaminas A, C, E y del complejo B.
Minerales: hierro, calcio, magnesio, potasio y zinc.
Alta en proteínas vegetales (contiene todos los aminoácidos esenciales).
Ideal como suplemento natural para combatir deficiencias nutricionales.
Rica en polifenoles, quercetina y ácido clorogénico.
Ayuda a combatir los radicales libres, previniendo el envejecimiento celular y enfermedades crónicas.
Alivia procesos inflamatorios, como los relacionados con:
Artritis.
Dolencias digestivas.
Enfermedades autoinmunes.
Puede reducir los niveles de glucosa en personas con diabetes tipo 2 o prediabetes.
Ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina.
Estudios han demostrado que puede disminuir los niveles de colesterol LDL ("malo") y triglicéridos.
Beneficiosa para la salud cardiovascular.
Efecto laxante suave.
Promueve la flora intestinal saludable.
Ayuda contra el estreñimiento y la acidez.
Batidos o smoothies
Añade 1 cucharadita de polvo de moringa a batidos de frutas (por ejemplo, con plátano, espinaca y leche vegetal).
Tés o infusiones
Disuelve media cucharadita en agua caliente. Puedes añadir limón y miel para mejorar el sabor.
Espolvoreado sobre alimentos
Úsalo como condimento sobre ensaladas, sopas, arroz o yogur.
En recetas de panadería
Se puede agregar a panes, muffins o galletas para enriquecer su valor nutricional.