100 gr 250 gr 500 gr 1000 gr

¿Qué es la Stevia?

  • La stevia es un edulcorante natural que se obtiene de las hojas de la planta Stevia rebaudiana, originaria de Sudamérica.

  • Su poder endulzante proviene de compuestos llamados glicósidos de esteviol (como esteviósidos y rebaudiósidos), que son hasta 200–300 veces más dulces que el azúcar

Beneficios principales

  1. Cero calorías y bajo índice glucémico: No aporta calorías ni carbohidratos y no eleva el nivel de azúcar en sangre, lo que la hace ideal para personas con diabetes o en dietas hipocalóricas. 

  2. Seguridad reconocida: Los glicósidos de esteviol están considerados GRAS (seguro generalmente reconocido) por la FDA y otras agencias regulatorias, aunque las hojas o extractos crudos no siempre cuentan con esa aprobación. 

  3. Potencial para mejorar la salud:

    • Podría ayudar a mejorar la sensibilidad a la insulina y la regulación de los niveles de glucosa.

    • Efectos beneficiosos posibles sobre la presión arterial y la salud bucal (no promueve caries).

  4. Otras propiedades:

    • Contiene compuestos antioxidantes (flavonoides y taninos).

    • Algunas fuentes hablan de beneficios digestivos, propiedades antimicrobianas y de apoyo cardiovascular, aunque estos pueden provenir de la stevia en hoja y no únicamente del extracto en polvo.

Formas comunes de usar stevia en polvo

  1. Endulzar bebidas:

    • Té, café, jugos, batidos, agua con limón.

    • Usa una pizca muy pequeña. La stevia es mucho más dulce que el azúcar (hasta 200-300 veces más).

  2. Cocinar y hornear:

    • Puedes usarla para hacer postres, panes, galletas, pasteles.

    • Reemplaza el azúcar siguiendo una tabla de conversión (ver abajo).

    • Importante: La stevia no carameliza ni da volumen como el azúcar, por lo que a veces debes ajustar la receta.

  3. Espolvorear sobre frutas o cereales:

    • Usa muy poco para evitar un sabor amargo.